Regula los contratos entre partes que tienen sus establecimientos en países diferentes, aunque ninguna de las partes se ubique en un Estado adherido a la Convención. Su finalidad es ofrecer seguridad jurídica y dar uniformidad a la regulación de las transacciones comerciales internacionales de mercancías.
Reglas de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) para delimitar losderechos y las obligaciones de las partes en una operación de compraventa internacional en cuanto a las distintas fases del proceso de transporte elegido y las condiciones acordadas para la entrega de las mercancías.
Convención sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera. La formalización de dicho contrato se realiza mediante la «carta de porte internacional».
Convenio Internacional sobre Transporte de Mercancías por Ferrocarril, que reúne las reglas uniformes relativas al contrato de transporte internacional por ferrocarril de mercancías.
Convenio de aviación civil sobre el límite de la responsabilidad del porteador en los casos en que se declare un valor para el transporte, la inclusión de los detalles técnicos y comerciales del envío, instrucciones para la manipulación de la carga, el derecho a establecer reservas y otras disposiciones relacionadas con el transporte aéreo internacional.
Código para la estiba de unidades de transporte de carga, establecido por la Organización Marítima Internacional (OMI), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (Cepe).
Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera, publicado por la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU).
Acuerdo sobre Transportes Internacionales de Mercancías Perecederas. En él se regulan las características que deben poseer los vehículos para mantener la mercancía a una determinada temperatura, el modo de comprobar sus variaciones con respecto al tiempo, y las muestras y temperaturas de las mercancías perecederas y congeladas.